Oh, it was good! Real Good!

Boy, we gave it our best, but we didn’t quite get the whole cocido down.  The kilo of chickpeas in themselves was a true challenge.   It also didn’t help that we held an olive oil tasting contest to open up the eating session and accompanied it with tons of bread.  I am not much of an olive expert so the training session was interesting.  We tried Picual, Arbequina and Hojiblanca and another whose name escapes me at the moment.  Good stuff, all said an done.   Then we moved on to the main dish and gorged for another lengthy period. 

           Like so many dishes, the cocido was a classic working-class, post Civil War cheap nourishment that has become over the years standard Wednesday menu and even fancy fare in some restaurants.  I can think of some fine spots to check out, from the oldest and probably priciest version at the L’Hardy restaurant near Puerta de Sol, to La Daniela in the nearby Salamanca district, to the the local Los Porches, in the Plaza del Niño Jesús which makes it own mean version.  But I really for my own.  There is nothing like getting up at eight in the morning to make lunch.  It soothes the soul.

          Damn, all this talk has had me rushing to the kitchen for a little cold cocido.  Another day or two and I’ll be preparing the pringá!  But that is hardcore Spanish gastronomic knowledge.

       I’ll tell you about it when I get there. 

Spanish Cooking 1: The Cocido Madrileño

Boy you guys out there on the planet don’t know what you are missing!  Forget the gazpacho and the paella (pronounced, by the way, /pah-eya/) and make some room for this classic stew from the capital which works great for a day like today, when the sky is so gray and the mist so thick I can barely see the Retiro Park just a block away.  In terms of eating on a cold day, it is as close to paradise as you can get.  The ingredients are the following, grab your veins:

  • Chickpeas
  • A hunk of beef
  • Old hen meat
  • Chorizo
  • Thick fresh bacon
  • Lard
  • Black Pudding (I usually add this on the side so as not to dominate the soup)
  • Cabbage
  • Carrots
  • Potatoes

As we speak I have two enormous pots stweing the bones, hen, beef, bacon and lard.  And the chickpeas too.  I soaked them in water last night to soften them.  As the liquid concentrates, I extract it from the pots and put it into a bowl and have added whole spearmint leaves to soak.  That is a traditional touch in the Madrilanian cocido which I just learned about yesterday from the woman at a nearby shop which specializes in these things.

I will use the liquid to make a noodle soup.  That is the traiditional first course. 

The next stage will be to add the chorizos and, in another pot, the vegetables.  I stew them last because otherwise they can get overcooked.  I’ll keep you posted on how it goes! 

Dos Años Más

No sé qué pensáis vosotros, pero a mí me gusta llegar a casa los viernes y durante unas horas por lo menos olvidarme del trabajo.  Me gusta sentarme en el sofá estirar las piernas y disfrutar de las horas y días de descanso que me corresponde por ley.  Lo que no me gusta es enterarme de que tengo que dedicar dos años más de mi vida cotizando para que me dejen jubilarme.  Otro día a lo mejor sí.  Pero un viernes, vamos, no hay derecho, ya te digo. 

           Llego a casa el viernes a las cinco.  Echo la tarde con Clara viendo un poco de tele y jugando al Party, y luego entro al internet y veo que el gobierno y los sindicatos han llegado a un acuerdo sobre la subida de la edad de jubilación desde los 65 hasta los 67 años.  Prefiero la manera en la que lo expresa en la prensa: retrasan la edad mínima.  Suena más doloroso todavía.

           No es que me afecte particularmente en el sentido porque pienso seguir trabajando hasta los 85, pero sí molesta que me obliguen.   Pero si hay que hacelo, qué remedio.  Esto es como una moda en Europa.  Todos se están apuntando a la corriente.  Ya lo hicieron en Francia y mira qué bien lo han recibido.  Casi queman el país entero.  ¡Vaya imágen que daba Europa en esos días!   ¿Trabajar más? ¿Qué dices?

            España ha respondido con más dignidad.  Solo los nacionalistas han convocado una huelga.  ¡Menudo fracaso!  Últimamente las huelgas no surten el efecto que se espera, a no ser que seas un controlador áereo y sales de la torre a las seis de la tarde sin avisar.  El resto del país lo ha comentado entres los cafés y churros del café de la mañana sin mayor importancia.  Para mí, siempre que no quiten la hora del café y churros, estamos todavía a salvo.

Doors and Stuff

I did one of things you just shouldn’t do with a key.  I tried to open something with it.  Not a door, mind you, but a pull-down screen from our school’s video room.  Someone had let it fly up to the top and it got lodged in the case like a bullet.  I decided to use my skills of manual hability to retrieve it and did so by tugging as hard as I could on the strap that connected my hand to the handle.  In my efforts, I managed to rip the handle out of the socket.  The nylon cord and its hard-plactic hook at the end, and the handle of course,  tumbled upon me.  That really ticked me off, so I scrambled up atop a desk, reached in my pocket, and produced a good old-fashioned key with which to pry the thing out.  I had performed a smilar operation months before and it worked perfectly.  But this was a different key, and that had been a different screen.  The metalic prong bent like it was made of aluminum, and when I tried to force it back into its original shape, it snapped.   Now what?

        Thes kinds of contraptions have been giving me hell all week.  I have two wonderfully old doors that open my world up to balconies which I haven’t made much use of yet because for Madrid it is kind of chilly out there these days.  That is why I keep them shut, though it doesn’t make much of a difference, because if there is one thing old doors are good at it’s letting the outside air in.  It streams in from all over the place, slips through every seam in the joints.  What initially appears to be a solid barrier between me and the exterior is actually a Trojan horse just waiting to invade the warmth of my home every night.

        Finally I decided to put a sotp to it and I went to the local “chinos”, the five-and-dimes owned almost exclusively by the citizens of that country, and there I purchased some sealant, or caulk, as I learned it was called in English.  It is pronounced almost exactly like the word for a rooster which is unfortunate because likes to enter a hormone-packed hardware store and announce, “I’d like some caulk, please.”

         Thank God for the old “silicona”.  I followed it up with a manly “and a gun too.”

         I marched back to the apartment, and to the astonishment of my daughters assembled the equipment, ascended the ladder and layered the creases with a thick blob of gooey stuff.  Then I spent the better part of an hour trying to remove it from the all the places it shouldn’t have been.   

            My daughters went back to their Nintendos rather less impressed. Typical.

          

        

El Peor Día del Año…Ya Acabado…Thank God

Pues está claro que no se puede reír de los ingleses, porque cuando dicen que el día va a ser malo, no andan con historias.  Bueno, la verdad es que durante casi todo el día, las cosas no iban mal.  Mejor que me esperaba, dado el prognóstico, pero hacia final se torció algo…algo bastante, por causas bien fuera de mi control, como pasa muchas veces en la vida. 

         Pero son momentos como estos donde sabes que la vida te está retando y que te corresponde a ti reaccionar con buena cara contra algunas fuerzas que solo desean lo peor.  Por suerte, mi espiritu y mi voluntad pueden mucho y eso me permite seguir luchando por lo que más importa en la vida. 

         Mientras tanto, en España, parece que las cosas marchan como siempre, ni mejor ni peor, a pesar de lo que diga el científico británico.  Zapatero sigue diciendo que las cosas van mejor, la economía solo ha contraído un 0.1%, las cajas de ahorro siguen preocupando a todos que entiendan de esas cosas, el PP sigue odiando a Garzón, los españoles siguen descargando películas y música con mucha alegría, Mourinho sigue liderando las páginas deportivas, Nadal sigue ganando partidos de gran slam, y hace un frío de ya sabéis qué…

        Pero sé que en cuanto el tiempo primaveral empiece a asomarse de nuevo que los almendros van a aflorecer como nunca han hecho en su vida.

        Buenas noches Ana y Clara.  Que descanséis.  ¡Os quiero más que el universo entero!

Peor Día del Año

No sé que vosotros pero a mí me está costando dormir, y no porque hoy es lunes.  Es que me he enterado que hoy va a ser el peor día del año en cuestiones de estado de ánimo y como ya llevo unos cuantos regulares, pues como que no lo veo.  

            El argumento en la que se basa esta predicción es simple.  Ved esta fórmula.  Lo esplica todo: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.

         Se les ha olvidado el “= Una mierda de día”.

         Esta operación en realidad nos conduce al tipo de día que vayamos a tener.  Podría ser bueno también.  La “C” por ejemplo se refiere al clima, o lo que es el tiempo.  Claro está que, para un inglés, la atmósfera de niebla y lluvia estas fechas parten con una clara ventaja en la carrera hacia el peor de los peores.  En España nos espera un día de frío de demonios, pero con mucho, mucho sol.  He puesto la lavadora pensando que es un buen momento para hacer polos de polo en el tendedero.

           Así que, si el mundo va a pasar hoy su peor día del año a nivel global, pues que Dios nos bendiga, porque quiere decir que nos quedan unos 340 jornadas relativamente optimistas, cosa que no le viene nada mal psiquicamente a la mente española.   A mí me gusta como ´la luz de la mañana entra por la ventana de mi nueva casa. 

            Parece que va a ser un día estupendo para pasarlo mal. 

 

20 Years Ago

That’s right.  In January 1991 I stepped on Spanish soil not for the first time but for the second, which on face value doesn’t say a whole heck of a lot.  I mean your first time is your first time.  But the difference was, three years before I stayed for just a little over five months, was somewhat rattled by what I had gone through trying to learn Spanish, but I did get enough of a taste and liking for this country to want to return some day.  I just didn’t know when. 

            There is no doubt I picked an unusual time:  The Gulf War.  Just a few days before, the first bombs had begun to drop on the Iraqi troops and the whole world was a little uneasy about what would happen next.  All it took was a SCUD missle to drop on Israel, or so we thought, and “boom!” the next World War.   So, I thought it would be a great time for me to a flight over to Europe.  My parents got word that there were tanks outside of the U.S. Embassy and nearly passed out.   I jave to admit I was a little unsure about whether or nor I was doing the right thing.  In fact, I was very unsure about whether or not I was doing the right thing.  I recall at the airport telling my parents I smoke, then putting my Camels in my pocket and listening to cool voice of Stephen Stills singing “For What It’s Worth” over the airport speakers and thinking maybe things would be all right after all.

         I got to Spain the next morning, went to see my wonderful Spanish family on the Calle Felix Boix and planned on staying with themuntil I got settled in.   I spent the first saying hi to a lot of people and making the initial plans for my future.  My new future.  Six months was my first goal.  Six months and we would see.  I remember my wides wide open that wondering what the hell I was doing here.  Brian, I said to myself, you don’t have to do this.  And that was twenty years ago.

          For better or for worse, for better or for worse depending on who you are in my life right now, I stayed on.  And now with two wonderful daughters and a new life, I am practically starting from square one again.  Brian, you don’t have to do this. 

           Yes, I do.  Yes, I do.  Brian, you don’t have to do this.  Yes, I do. 

           Spain, don’t let me down yet!  I promise I’ll do what I can for you!

Spain Revisted: A Smokeless Land?

This year marks the 20th anniversary since I returned to Spain for good, though I didn’t know it at the time.  Has this country changed over the past two decades?  You bet it has, in many ways.   In others, not so much.   Over the next 365 days, I will try and discuss this transformation. 

          As I speak, if there is one feature of this society that has really marked a difference between then and now it has been the very recent introduction of the new anti-tobacco law.   The real anti-tobacco law, I say, because the previous one was basically laughed out of town.   Up until that point, anti-tobacco measures were scant and tepid in severity.  You have to remember that in the early 90s, the attitude towards smoking and prohibiting it were quite different.  Many elevatros had there own ashtrays, for example.  You could smoke freely in schools.   Iberia still had a policy where the smoking and non-smoking sections were literally divided down the middle by the center aisle.  Little by little, restrictions were imposed, but for the most part, they hardly chipped away at a deeply rooted tradition int his land.  Plus, people paid little attention to them.  Smoking has been disallowed in the subway for as long as I can remember, but yeasr ago, the tracks were thickly laden with a layer of extinguished cigarette butts. 

          The first major attempt came a few years ago in  That was the one where bars and restaurants over a certain size had to create a smoking section (with proper ventilating and all) and the tiny ones under 100 m2 could if they wanted to go smoke-free or not.  Well, you can only imagine which one they chose in the face of potentially heavy customer loss.  Schools and such were finally rid of smoking, after all it was 2005, but pretty much life as puffers knew it pretty much returned to normal. 

          This time, though, things are a little different.  Has Spain become smokeless?  Not exactly.  But it definitely isn’t that easy to find a place to light up anymore and I can assure you that some people are pretty pissed.   The big deal is that you can no longer smoke in bars and restaurants which happen to be the places where smokers like to be.  To an American reader, this might seem like common sense, but to the Spaniard, this is a revolutionary moment, a triumph for some and treason for others, but if other countries can do it, so can Spain.  It was really a matter of time.

         So, now I roam around the city and keep asking myself what the hell are all these groups of people hanging out in groups in the streets and that is when I realize that they are all outside shivering in the cool damp weather and having a smoke.   And the days when the outdoor cafés only opened for the really good weather are history, now that many restaurants are sticking a table or two outdoors for the nicotine needy. 

        

15 Días de Navidad (excerpts): Reyes

Como no puede ser de otra manera, las navidades en España tienen que exceder estas fechas de excesos en los demás países.  En Estados Unidos hay una especie de bajón brutal después del 25 de diciembre, que se remonta una vez para nochevieja, pero después, vamos, fuera.  Se acabó.  Lo único que lo salva es nuestro inmenso afán por las luces, que permanecen en los árboles y los tejados son más bien un producto de la dejadez de los seres humanos más que por una necesidad de perpetuar la alegría.  Recuerdo cuando la cara de mi padre se pondría como un traje de Papá Noel cuando veía que, a mediados de febrero, aún no habíamos quitado las luces de los acebos.  “Ayer fue San Valentín, por el amor de Dios.  ¡¿Queréis quitar las luces?!”

            En España queda el último coletazo de fiestas que es el Día de los Reyes Magos, la celebración de la Epifanía, que para mí siempre será especial porque fue en esa fecha que pisé suelo español por primera vez.  Eso fue ya hace 23 años y es una historia divertida en sí…pero para otro momento.  También sabía que el seis era el día de los tres hombres sabios porque en mi casa, siendo de tradición irlandesa-católica, mi madre siempre colocaba a los tres monarcas en nuestro belén italiano de madera tallada.  Decía algo así como “Today is the feast of the Epiphany.  That’s when the Three Wise Men came to see the baby Jesus.”  Y sanseacabó. 

            Aparte de eso, no se hacía nada fuera del ordinario sino volver a casa y estudiar porque en los States se vuelve al cole antes.   

           No debió ser así siempre.  Lo de acabar las vacaciones antes, digo.  Hay que recordar que los doce días de navidad acaban en ese día, y que la famosa Twelfth Night de Shakespeare también se refiere a la noche del 5 de enero cuando llegan los reyes magos.  Aún celebran ese día en algunas partes del mundo anglosajón, pero no tiene nada que ver con el festorro que se monta en España.   Sobre una descripción de los detalles que mis lectores fueron todos niños españoles en algún momento.  Algunos lo siguen siendo. 

            Este año no tenía muchos planes de presenciar a la cabalgata.  No como cuando salía desde el Retiro y nos venía de cine.  Entonces andábamos 5 minutitos hasta el paseo de coches mirábamos las carrozas de cerca antes de que arrancaran.  Era una experiencia muy humana y una oportunidad sin igual.  Pero luego lo pasaron todo a la Castellana, cambio que tiene sentido desde el punto de vista del espectáculo, pero a nosotros nos vinieron fatal.  Además, las niñas no están tanto por la labor de ir.  Son cosas de la edad.  

           De formas, fui con unos amigos que sí tienen niños más pequeños y vimos la cabalgata desde un despacho de mi amigo Andrés que tiene su bufete en la Castellana.  Un cuarto y, con las hojas de los árboles caídos, una vista magnífica.  Lo único inconveniente era no poder llegar a los chuches que se lanzaban, pero la verdad es que tampoco es el fin del mundo.  Habría que ver cómo se ponían algunos padres a la hora de recoger los caramelos en beneficio de sus propios hijos.  Vamos, como leones.  Así que, desde nuestro lugar alto disfrutamos mucho.

            Por la noche, tocaba a los reyes pasar por las casas. Aquí me resulta curiosa la tradición de dejar los zapatos, al igual que los holandeses.  Debe de ser una importación de época en la que España controlaba, con mucha dificultad, ese país.   No sé que opina San Nicolás, recordad que tiene un piso en la Costa Blanca, opina de la intrusión de los reyes, pero parece ser que es un hombre discreto y no demuestra ningún rencor…supongo porque es otro año…otro mes…otro día…

LOs 15 Dias de Navidad (excerpts): Nochevieja

Hay muchas maneras de celebrar la entrada del año con la sofisticación y elegancia digna del ser humano.  Otros distan algo de esa calificación.  Los americanos nos volvemos locos.  Pegamos saltos, gritamos frenéticamente y nos comportamos como unos niños histéricos, como si el país entero hubiera marcado un ensayo en un partido de fútbol americano.  Lo hacemos normalmente bajo los efectos de grandes cantidades de alcohol, lo cual exagera aún más la euforia.  En España, se hace otra cosa.  Se llena la boca de fruta.  12 uvas para ser exactos.  No sé si es comparable con arrimarse estratégicamente a la mujer más guapa de la fiesta, como hacemos en los States, para ser el primero y plantarle un buen beso de felicidades, pero tampoco se puede decir que tu boca pasa el rato inactiva.

        De hecho, es un ejercicio bastante duro y implacable, como el paso del tiempo de la propia vida, porque si te paras…vamos, está perdido.  Y eso que la primera vez que participé hace años, por falta de conocimientos sobre cómo llevar a cabo el acto y por anisedad por cumplir con las expectativas, casi me ahogo.  Se mete una uva en la boca al sonar cada acampanada.  En mi estreno, a causa de los puros nervios, embutí la docena entera antes de la cuarta acampanada y no veas el puro en que me encontraba.  Con casi un racimo dentro de mi boca y mis mejillas infladas como globo, parecía una ardilla estreñida.  Mis ojos saltaron, mis manos temblaron, y me quedé en un breve estado de shock.  Mi familia española me miraba con look de terror “¿Qué has hecho?  ¡Socorro!  ¡Que Brian se nos va!”

        Uno cogió uno de esos libros de arte que se usan para aplastar masa e insectos grandes y se acercaba con la intención, por lo que intuía, de golpearme en la espalda y así liberar el atasco frutal que tenía dentro.  Antes de llegar a tal extremo, levanté los brazos como gesto de decir “que no se mueva, está todo bajo control”, y a continuación empecé a masticar.  Lento y tímidamente al principio y luego con más decisión.  Mi familia me animó con un pequeño “¡Mastica! ¡Mastica! ¡Mastica!… así, ¡Feliz Año Nuevo!”  Vaya susto. 

        Luego a seguir con la fiesta.  La verdad es que nochevieja en España se asemeja en algunos aspectos a las celebraciones en otros países pero sí existen unas diferencias notables.  Para empezar, se cena en casa y en familia hasta pasar la medianoche.  En Estados Unidos, la gente sale por hay de juerga y con suerte llega a las doce sin potar.  

        Pero lo más impresionante es el después.  Eso es.  El después. Es allí cuando la gente dice: ¡hala! a salir.  Y no a las doce y cuarto.  Lo mismo se queda hasta la una y luego se va por ahí.  A vosotros españoles no os estoy contando nada nuevo, pero os digo que a mí me impactó la primera vez que aparecía en una fiesta de nochevieja a las dos de la mañana todo agobiado pensando que llegaba tarde solo para darme cuenta de que era la primera persona allí.  

        Si en los States, ya la mayoría de los festeros están recogiendo la noche, te puedes imaginar su cara de asombro cuando les cuento que en algunos casos las fiestas aún no han arrancado en Madrid.  Pero no hago más que repetirlo:  cosas más extrañas he visto en este maravilloso país.