Grandes Tradiciones de Madrid: Combatir el Aburrimiento con el Buen Cine 1

Incluso algunas salas de cine están de vacaciones, como mi querido Círculo de Bellas Artes, y lo que ofrece la Filmoteca, “Si aún no lo has visto” o lo que es una oportunidad de ver pelis de los últimos años, podría servir si no fuera por el hecho de que haya visto casi todas las que ofrecen…vaya.

      Así que me quedé en casa viendo Perdición (Double Indemnity) de Billy Wilder.  Un clásico del cine negro que jamás había visto.  Gracias a la televisión digital, puedo disfrutar de nuevo del buen cine en casa.  Además el buen cine que conocí aquí en España.  Siempre lo he dicho…se han hecho muchas películas en mi país, pero he tenido que venir a Europa para darme cuenta.  Una de las cosas que más me fascinaron al venir a España era el alto nivel de conocimientos sobre el Séptimo Arte, sobre todo en lo que se refiere a directores.  Vamos, salvo Hitchcock, Coppola, o Spielberg, casi nunca se habla de los realizadores…y se trata de una película de antes de 1960, olvídate.  Vale…si me apuro, muchos nombres ya me sonaban, pero poco más.  La culpa de era mía.  En los periódicos, ponen el título, el año y los actores principales.  En España, el primer dato que ofrecen después del título es el nombre del director.  Lógico.  Más que lógico.  ¿Cómo vas a sentarte a ver a Con Faldas y a lo Loco sin saber que su realizador era ni más ni menos que Billy Wilder?  Solo hablaban de Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon, que por supuesto son elementos importantes, pero sin Mr. Wilder… ¿Os podéie creer que ni me sonaba el nombre de Billy Wilder antes de venir a España?  Y eso que me consideraba una persona algo culta e informada.  Tampoco había oído hablar de Hawkes ni Lubitsch ni Mankiewicz ¡ni Cukor!, por el amor de Dios.   Monstruos colosales del cine totalmente olvidados. 

       Una vez en Madrid, todo eso cambió. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.