Pues las autoridades consiguieron apagar la revuelta el sábado. Nos lavaron. Nos empujaron. Nos echaron. Total, solo eran las cuatro. En tiempos de no crisis, sería impensable. Ahora solo es incomprensible.
No hay que temer. Según me cuentan, se ha ido propagando y se ha pasado a otras partes de la ciudad. Esta vez, aún más cerca que nunca al centro, en la zona de La Latina. Se llama La Paloma, por la Virgen de la Paloma, por Nuestra Señora de la Paloma, todo un símbolo de Madrid. Me fui a dar una vuelta por ahí, aprovechando que la temperatura estaba humanamente tolerable. Está claro mi trabajo como vigilante.
Primero crucé la Plaza Mayor. Luego pasé a la Plaza de la Paja, y seguramente, había gente ya preparándose para los eventos previstos. Seguí hasta las Vistillas…ahí había poco movimiento, pero eso era para despistar. Así las autoridades no saben muy bien por donde va a salir la alegría. Las Vistillas tiene el famoso viaducto, que es el lugar preferible para suicidarse. Hasta algún famoso lo ha hecho allí. Supongo que lo eligen porque es un seguro de vida para morirse.
Subí la Calle Bailén hasta San Francisco el Grande, una de las iglesias más emblemáticas de la ciudad. Mira que nunca había entrado. Había estado bajo reformas la torta de años y las otras veces que me había acercado, estaba cerrado. San Francisco es una basílica impresionante. No anda con historias. Es inmensa. Tiene una de las cúpulas más grandes del mundo. Como no es muy alta, no se aprecia su tamaño hasta estar dentro. Es así. Luego sueltas un buen “¡Coño! ¡Qué grande es!” Que en parte debe ser el origen del nombre del templo. Hay muchos frescos y cuadros, algunos hechos por monstruos de la pintura como Goya y Zubarán.
Las fiestas habían estallado en la Plaza de Humilladeros. Había tantos festejantes que no podía ni cruzarla. Gente joven. No sabía si eran del 50% que está en el paro porque no sabía como afrontar la vida o del 50% que sí trabaja y que tenía para gastar. Llamé a mi amigo para ver si se animaba y me dijo que se había animado tanto la noche anterior que no estaba seguro de encontrarse con fuerzas paraunirse a la rebelion.
Mientras decidía que si venía o no, fui a un sitio a tomar algo y leer el periódico. Hablaba de cómo pasan los españoles el verano. Menos hotel. Menos comer fuera. Más tartera. Más tinto de veraneo embotellado. Se esperaba un 30% de ocupación en los hoteles. También era verdad que estaba leyendo el País, y últimamente esa gente está muy pesimista. Lees un número de domingo de cabo a rabo y acabas con ganas de suicidarte. Por lo menos tengo donde ir. Además, tengo mis dudas. También he leído en fuentes del Ministerio, del mismo ministerio de donde el periódico dice que sacó su información, y mostraba que las cosas van un poco peor pero quizás no tanto. Mirad, porque ni de broma lo voy a analizar solo por vosotros. Tenéis ojos y cerebros, lo podéis apreciar solos:
Período de referencia hasta |
Total |
S/ Año ant. (%) |
|
MOVIMIENTOS TURÍSTICOS EN FRONTERAS (IET) | |||
Visitantes extranjeros |
Jun-2012 |
43.130.991 |
-1,6 |
Turistas |
25.150.430 |
2,9 |
|
Excursionistas |
17.980.559 |
-7,2 |
|
ENCUESTA DE GASTO TURÍSTICO (IET) | |||
Turistas (mill. euros) |
Jun-2012 |
23.644 |
5,6 |
MOVIMIENTOS TURÍSTICOS DE LOS ESPAÑOLES (IET) | |||
Total viajes |
Mar-2012 |
32.286.809 |
1,4 |
Viajes al extranjero |
2.371.610 |
-5,3 |
|
Viajes dentro de España |
29.915.199 |
1,9 |
|
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN (INE) | |||
Ocupación hotelera |
Jun-2012 |
||
Viajeros en hoteles (residentes y no residentes) |
38.110.131 |
-1,3 |
|
Pernoctaciones (residentes y no residentes) |
120.836.897 |
-1,4 |
|
Grado de ocupación (%) |
48 |
-2,1 |
|
Ocupación en acampamentos turísticos |
Jun-2012 |
||
Viajeros en acampamentos (residentes y no residentes) |
1.941.937 |
-1,4 |
|
Pernoctaciones (residentes y no residentes) |
9.306.964 |
-0,5 |
|
Grado de ocupación (%) |
31 |
-2,4 |
|
Ocupación en apartamentos turísticos |
Jun-2012 |
||
Viajeros en apartamentos (residentes y no residentes) |
3.645.722 |
-0,4 |
|
Pernoctaciones (residentes y no residentes) |
24.867.302 |
-1,6 |
|
Grado de ocupación (%) |
33 |
-1,9 |
|
Ocupación en alojamientos de turismo rural |
Jun-2012 |
||
Viajeros en turismo rural (residentes y no residentes) |
1.124.058 |
-1,7 |
|
Pernoctaciones (residentes y no residentes) |
2.765.729 |
-0,7 |
|
Grado de ocupación (%) |
11 |
-4,4 |
|
ÍNDICES (INE) | |||
Índice de precios de consumo (IPC) |
Jun-2012 |
||
Índice general |
102,1 |
n.d. |
|
Turismo |
101,3 |
n.d. |
|
Restaurantes, bares y cafeterías |
100,9 |
n.d. |
|
Hoteles y otros alojamientos |
101,8 |
n.d. |
|
Viaje organizado |
104,1 |
n.d. |
|
Índice de precios hoteleros (IPH) |
Jun-2012 |
||
Índice general |
93,4 |
n.d. |
|
Índice de ingresos hoteleros (IIH) |
Dic-2009 |
||
Índice general |
95,1 |
n.d. |
|
BALANZA DE PAGOS (Banco de España) | |||
Ingresos por turismo (millones de euros) |
May-2012 |
13.890 |
-0,4 |
Pagos por turismo (millones de euros) |
4.074 |
-2,5 |
|
Saldo por turismo (millones de euros) |
9.817 |
0,5 |
|
Cobertura de déficit comercial (%) |
73 |
32,0 |
|
EMPLEO (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) | |||
Afiliados en alta laboral en las actividades característicasdelturismo |
Jun-2012 |
1.925.965 |
-0,1 |
Hostelería y agencias de viaje |
1.328.386 |
0,3 |
|
Servicios de alojamiento |
251.212 |
-1,2 |
|
Servicios de comidas y bebidas |
1.025.110 |
0,7 |
|
Agencias de viajes / Operadores Turísticos |
52.064 |
-1,0 |
|
Lo que está claro es que los hoteles sí están experimentando un leve descenso en ocupación, pero en los seis primeros meses, ha bajado un 1.4%. Y si así que los españoles no van tanto a los hoteles, cosa que creo firmemente, no parece ser tan radical. Y la situación turística, el sector que forma el 17% de nuestra economía, sigue a flote. Incluso los extranjeros han gastado hasta un 5% más con respecto al año pasado.
Eso me extrañó porque había oído en un reportaje que los hoteleros se preparaban para un buen año y en parte porque el turismo español se queda en España. ¿Es que nadie sabe decir la verdad? Eso me decepcionaba porque si yo permito que la gente se vaya a sus playas y montañas para aúpen la economía española, no para que pase cada noche en casa del pueblo jugando a parchís.
Volví a casa e iba a ponerme a trabajar pero puse la tele, error, y empecé a ver la ceremonia de clausura pensando que iban a terminar pronto. Y una leche. Dos horas y media…y cuando la puse estaba empezada. Se extinguió la llama y hasta siempre.
España se salvó al final, a pesar de muchas preocupaciones en cuanto a lo deportivo. Tenemos una sensación de habernos salido de esa cuesta, sin saber muy bien si es verdad.
Oro: 3
Plata: 10
Bronce: 4
Un análisis de los JJOO de los últimos 20 años demuestra que más o menos es así siempre.
Preocupa lo que nos queda. Sin los juegos, sin el Eurocopa, nos quedamos sin distracciones. Habrá que buscar más…porque esto no puede ser.