Santos y Almas (y algún que otro muerto)

¿Entonces por qué temen tanto a Halloween los españoles?  ¿La invasión de los bárbaros?  No es ninguna broma.  Este sentimiento quedó reflejado en la inolvidable “Bienvenido, Mr. Marshall” cuando el cura del pueblo enumeró todos los defectos que tiene el país, y no eran pocos.  La ansiada llegada de los norteamericanos por motivos económicos fue contrastada por el miedo a que su degenerada sociedad fuera a provocar la destrucción de la santísima cultura conservadora y católica que tuvo en jaque el progreso mental de la nación de entonces.  El inmortal, aunque ya fallecido, director Luís García Berlanga, no andaba lejos cuando puso en palabras del religioso un futuro nada esperanzador.  La modernidad y la postmodernidad y el Internet han conseguido deestructurar numerosos aspectos de muchas culturas…pero no no engañemos, ha habido muchos factores.  Pero muchos.

      Aquí en estas fechas se celebra Todos los Santos, que es el 1 de noviembre.  Hay más de 10.000 de ellos, así que no es precisamente un club exclusivo, si quieres saber mi opinión. Pero los españoles no lo hacen tanto por los santos, que parece que tienen todo bien montado en el cielo, sino por los difuntos, los antepasados, los muertos.  Es el día en que va la gente a los cementerios a homenajear a sus queridos, y quizás no tan queridos.  También es un evento muy importante para las floristerías que, junto con san valentín (otra importación inventada) y el día de la madre (también una nueva incorporación foránea – no se estableció hasta 1965, cuando los Beatles sacaron Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band), suponen grandes ingresos. Estos sí tienen un motivo para quejarse.

      Esta solemne y bonita tradición, la de recordar a los que han sido tan importantes en tu vida, me parece un gesto precioso que no se debería perder.  Hay gente que aún la observa, madrileños que se acercan al gigantesco cementerio de la Almudena, o que vuelven a sus pueblos para llevar unas flores a la tumba de algún pariente.  Difuntos…difuntos todos…algunos con alma y otros ya santos.  O eso creen.

      El caso es que, técnicamente, el día para honrar a los tuyos debería ser hoy, el 2 de noviembre, La Conmemoración de los Fieles Difuntos, o simplemente de los Difuntos, porque algunos habrán sido menos fieles que otros.  Esta fecha es tan importante en países como México que UNESCO la ha declarado Patrimonio de la Humanidad.  Por lo visto, esta organización ortoga el honor a casi cualquier cosa…podría hacer lo mismo para mi coche que, a pesar de sus años, kilómetros y trato laxo por parte de su dueño, sigue arrancando.

     En fin, parece ser que es un día no solo para recordar a nuestros antepasados sino también para rezar por ellos, no vaya ser que se encuentran en el Purgatorio y necesitan un aval de buenaconducta de un querido vivo.   Yo pensé que el Vaticano ya se había deshecho de ese concepto, pero veo que no tengo razón.  Simplemente han dicho que no es un lugar en concreto (es decir que no es la M-30 por la mañana ni mi piso en julio, dos buenos candidatos) sino un estado del alma.  Yo la llamo “vida”.

 Jakub_Schikaneder_-_All_Souls'_DayEsta mujer, desde luego, no parece estar disfrutando del momento durante su visita al cementerio el Día de los Difuntos.  Parece que está contemplando unirse a los vecinos de lugar de aquí a poco.

Curiosamente, dicen que uno de los orígenes del famoso “trick-or-treat” son las “souls cakes” (pasteles para las almas) que se tenían que repartir como gesto de generosidad, a cambio de beneficiar las almas de los difuntos.  Así que, además de las comidas, la bebida, los ramos de flores y las lápidas recién lavadas, hay todo tipo de negociones espirituales sucediendo.  No sé.  Lo mismo me equivoco.

     Pero lo que sí parece claro es que el día, o los días, del 31 de Octubre al 2 de Noviembre, fueron elegidos porque la ya existente festividad celta Samhain (el año nuevo), y una fiesta romana también relacionada con los muertos.  La tradición pasó a esas fechas allá por el 980 DC.  Y las creencias de una Europa Se creía que los fallecidos salían esos días para volver a sus casas y cenar con sus familias.  Sabiendo lo importante que es comer en este país, me parece perfectamente plausible.  ¡Vaya por Dios! Esto me suena a algo pagano y Halloweenesco.

      Hablando de comida, una de las grandes ventajas de estar en España en esta fechas es la oportunidad de disfrutar de los deliciosos buñuelos, rellenos de todo tipo de sabores, y de los huesos de santo, demasiado dulces para mí gusto, pero sabrosos en pequeñas dosis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *